Skip to main content

La periodontitis es una enfermedad crónica que puede causar la pérdida de dientes si no se detecta y trata a tiempo. Lo más importante es que se puede prevenir en la mayoría de los casos. La clave está en la higiene dental diaria, en los controles profesionales regulares y en conocer los factores de riesgo que favorecen su aparición. En este artículo, te ofrecemos una guía clara y directa para evitar esta afección, con pautas respaldadas por la experiencia clínica del Dr. Osama Nassar y su equipo en ON Clínica Dental, Sevilla.

¿Quieres solicitar una cita para valorar tu caso?

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria causada por bacterias que dañan los tejidos que sostienen los dientes. Comienza como una gingivitis (inflamación de las encías), pero si no se trata, puede evolucionar hacia una afectación más profunda, con pérdida de hueso y eventual movilidad dental.

Esta afección no solo pone en riesgo la salud bucal, sino que también se ha relacionado con enfermedades sistémicas como la diabetes, problemas cardiovasculares y complicaciones en el embarazo.

¿Por qué es fundamental la prevención?

Una vez instalada, la periodontitis es irreversible. Puede controlarse y mantenerse estable, pero no se cura de forma definitiva. Por eso, la prevención es la mejor herramienta. Evitar que se desarrolle es mucho más sencillo, económico y efectivo que tratar sus consecuencias.

Pilares para prevenir la periodontitis

Prevenir esta enfermedad depende de una combinación de cuidados personales y revisiones profesionales. A continuación, te presentamos las medidas esenciales:

1. Higiene dental diaria

Una correcta rutina de higiene es la base de la prevención. Incluye:

  • Cepillado dos veces al día durante al menos dos minutos, utilizando un cepillo de cerdas suaves.
  • Uso de hilo dental o cepillos interproximales para eliminar la placa entre los dientes.
  • Técnica adecuada de cepillado, sin dañar las encías ni dejar restos bacterianos.
  • Uso de pasta dental con flúor y, si el dentista lo indica, colutorios específicos con clorhexidina o aceites esenciales.

En ON Clínica Dental, se enseñan técnicas de cepillado personalizadas según la morfología de la boca del paciente y su nivel de riesgo.

2. Revisiones periódicas con el dentista

Es recomendable acudir al dentista cada seis meses, incluso si no hay molestias. Durante estas visitas se puede:

  • Detectar signos tempranos de gingivitis o periodontitis.
  • Eliminar sarro mediante una limpieza profesional.
  • Evaluar si el paciente requiere una limpieza profunda o un mantenimiento periodontal.
  • Actualizar el protocolo de higiene según la evolución de la boca.

En pacientes con antecedentes de enfermedad periodontal, las revisiones se realizan cada tres o cuatro meses.

3. Evitar el tabaco

Fumar es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo y progresión de la periodontitis. El tabaco:

  • Reduce el flujo sanguíneo en las encías, dificultando su cicatrización.
  • Disminuye los síntomas visibles, como el sangrado, enmascarando la enfermedad.
  • Aumenta el riesgo de pérdida dental hasta en 4 veces más que en no fumadores.

Abandonar el tabaco mejora significativamente la respuesta al tratamiento periodontal y reduce el riesgo de recaída.

4. Controlar enfermedades sistémicas

Enfermedades como la diabetes, si no están controladas, aumentan la inflamación crónica y la susceptibilidad a infecciones orales. Del mismo modo, el estrés sostenido o los trastornos autoinmunes pueden alterar la respuesta del sistema inmune frente a las bacterias orales.

En ON Clínica Dental, se valora la salud general del paciente antes de planificar cualquier intervención, y se colabora con médicos de cabecera en casos que requieren coordinación clínica.

5. Alimentación equilibrada

Una dieta rica en frutas, verduras y alimentos no procesados ayuda a fortalecer las defensas del organismo. Las vitaminas A, C y D, así como el calcio y el magnesio, tienen un papel fundamental en la salud de las encías y del hueso alveolar.

Evita el consumo excesivo de azúcares, ya que favorecen la proliferación de bacterias y la acumulación de placa dental.

6. Evitar la automedicación y los remedios caseros

En ocasiones, los pacientes recurren a enjuagues caseros o fármacos sin prescripción para tratar el sangrado de encías. Esto puede enmascarar el problema y retrasar el diagnóstico.

Ante cualquier signo de inflamación o sangrado persistente, lo más indicado es acudir a una revisión con un dentista especializado en periodoncia.

¿Quiénes deben tener especial cuidado?

Aunque todos debemos cuidar nuestras encías, algunos grupos presentan mayor riesgo de desarrollar periodontitis:

  • Personas con antecedentes familiares de enfermedad periodontal.
  • Diabéticos y pacientes con enfermedades crónicas.
  • Fumadores.
  • Mujeres embarazadas o en procesos hormonales activos.
  • Pacientes inmunocomprometidos.
  • Personas con tratamientos ortodónticos o prótesis fijas.

En ON Clínica Dental se realiza un análisis de riesgo individual y se elabora un plan de prevención personalizado según el perfil clínico de cada paciente.

Cómo saber si estás en riesgo

Algunos signos que indican un posible riesgo de periodontitis incluyen:

  • Sangrado frecuente de encías.
  • Mal aliento constante.
  • Sensibilidad en encías al tacto o al cepillado.
  • Encías que se retraen o dejan visibles las raíces.
  • Separación de dientes que antes estaban juntos.
  • Sensación de encías hinchadas o “flojas”.

Si detectas uno o varios de estos síntomas, pide una cita para una revisión periodontal lo antes posible.


La periodontitis puede prevenirse con medidas simples, pero requiere constancia y compromiso. Una buena higiene diaria, controles regulares con el dentista y una vida saludable son la mejor protección contra esta enfermedad.

En ON Clínica Dental en Sevilla, el Dr. Osama Nassar y su equipo te ofrecen un enfoque clínico integral para mantener tus encías sanas y prevenir la periodontitis de forma eficaz. Si quieres saber más sobre tu estado de salud bucodental o recibir un plan de prevención adaptado a ti, pide tu cita hoy mismo. Prevenir es siempre mejor que curar.

Solicita tu cita en ON Clínica Dental de Sevilla

SOLICITAR CITA
TELÉFONO
WHATSAPP
CONSULTAR UNA DUDA