Tras someterse a un tratamiento periodontal, el éxito del procedimiento no termina en la consulta. Los cuidados en casa son fundamentales para favorecer la cicatrización de los tejidos, evitar infecciones y mantener la salud de las encías a largo plazo. Este artículo ofrece una guía clara de recomendaciones que todo paciente debe seguir tras un raspado, una limpieza profunda o una cirugía periodontal, basada en la experiencia clínica del Dr. Osama Nassar y el equipo de ON Clínica Dental, en Sevilla.
¿Quieres solicitar una cita para valorar tu caso?
Importancia del postoperatorio en la salud periodontal
Una vez tratado el foco de infección o inflamación, el cuerpo necesita tiempo y condiciones adecuadas para regenerar el tejido dañado. Un mal cuidado postoperatorio puede generar complicaciones como:
- Dolor persistente o inflamación prolongada.
- Reapertura de las bolsas periodontales.
- Infecciones localizadas.
- Pérdida de inserción en la encía.
- Retrasos en la cicatrización.
Por ello, seguir las pautas indicadas por el periodoncista es esencial para asegurar una recuperación completa.
Cuidados inmediatos tras el tratamiento
Durante las primeras 24 a 48 horas tras un tratamiento periodontal, es importante:
- Evitar enjuagarse con fuerza. El uso de colutorios debe realizarse suavemente y solo si ha sido prescrito.
- No escupir ni succionar con fuerza. Esto puede afectar la estabilidad de los tejidos tratados.
- Aplicar frío local en la zona externa de la cara, en intervalos de 10 minutos para reducir la inflamación.
- Evitar alimentos calientes o duros, que puedan dañar el área tratada.
- No fumar ni consumir alcohol, ya que interfieren con la cicatrización.
En tratamientos quirúrgicos o con raspado profundo, el dentista puede recetar antiinflamatorios o antibióticos. Es importante seguir la pauta exacta, sin interrumpirla por cuenta propia.
Alimentación durante los primeros días
La dieta juega un papel crucial en el proceso de recuperación. Recomendaciones básicas:
- Optar por alimentos blandos y fríos o templados: yogur, purés, sopas frías, batidos, pescado cocido.
- Evitar masticar por la zona tratada, especialmente en los primeros dos días.
- Beber abundante agua, evitando bebidas carbonatadas o con cafeína.
- No consumir frutos secos, pan crujiente o snacks duros que puedan dañar el tejido en cicatrización.
En ON Clínica Dental se entregan pautas dietéticas individualizadas a cada paciente, según la extensión del tratamiento realizado.
Higiene oral durante la recuperación
Muchos pacientes tienen dudas sobre cómo cepillarse tras un tratamiento periodontal. La respuesta depende del tipo de intervención, pero en general se recomienda:
- No cepillar directamente la zona tratada durante 24 horas, salvo indicación contraria.
- A partir del segundo o tercer día, usar un cepillo ultrasuave, con técnica delicada, sin aplicar presión.
- No usar hilo dental ni cepillos interdentales en la zona intervenida hasta recibir autorización del dentista.
- Si se ha indicado un enjuague específico (clorhexidina, peróxido de hidrógeno, etc.), seguir las pautas de uso exactas y no prolongarlas más allá del tiempo prescrito.
La higiene es fundamental para evitar infecciones y lograr una buena adhesión de los tejidos al diente. Nunca debe abandonarse por temor al dolor.
Signos normales tras un tratamiento periodontal
En los primeros días, es habitual experimentar:
- Leve sangrado tras el cepillado.
- Inflamación localizada o sensación de presión.
- Mayor sensibilidad dental, sobre todo al frío.
- Cambios en la percepción de la mordida.
Estos síntomas suelen resolverse en el transcurso de una semana. Si persisten o empeoran, es necesario contactar con la clínica para una revisión.
Señales de alarma
Aunque la mayoría de los tratamientos se desarrollan sin complicaciones, se debe acudir de inmediato a consulta si se presenta alguno de los siguientes signos:
- Dolor intenso que no cede con la medicación.
- Sangrado abundante que no se detiene.
- Presencia de pus, fiebre o mal olor en la zona.
- Movilidad súbita de los dientes.
- Reacción alérgica a la medicación.
En ON Clínica Dental se establece un canal de contacto directo para atender cualquier duda o incidencia en el postoperatorio.
Revisiones y mantenimiento periodontal
El tratamiento no termina con la intervención. La fase de mantenimiento es clave para prevenir recaídas y asegurar la salud bucal a largo plazo. Esta fase incluye:
- Revisiones periódicas cada 3, 4 o 6 meses según el riesgo del paciente.
- Limpiezas profesionales específicas para evitar la recolonización bacteriana.
- Refuerzo de la técnica de higiene en casa, con evaluación continua de resultados.
Los programas de mantenimiento en ON Clínica Dental están personalizados y permiten un seguimiento clínico riguroso para cada paciente tratado.
El éxito de un tratamiento periodontal no depende solo de la intervención clínica, sino también de los cuidados posteriores que realiza el paciente en casa. Seguir las recomendaciones profesionales, mantener una higiene adecuada y acudir a los controles establecidos son acciones imprescindibles para consolidar la mejora lograda con el tratamiento.
Si has recibido un tratamiento periodontal en ON Clínica Dental o estás considerando realizarlo, el equipo del Dr. Osama Nassar está a tu disposición para acompañarte en cada etapa del proceso, con atención cercana, protocolos rigurosos y un compromiso total con tu salud bucodental.