La implantología dental ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, permitiendo rehabilitar con éxito a pacientes que antes eran considerados de alto riesgo. En ON Clínica Dental, en Sevilla, contamos con protocolos clínicos específicos para tratar a personas que presentan enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión, osteoporosis u otras patologías crónicas. Nuestro enfoque combina diagnóstico médico, evaluación integral del riesgo, tecnología avanzada y seguimiento personalizado para garantizar resultados predecibles y seguros, incluso en los casos más complejos.
En este artículo explicamos de forma clara y profesional cuándo se puede realizar un tratamiento con implantes dentales en pacientes con enfermedades sistémicas, qué precauciones deben tomarse, y qué factores determinan el éxito del tratamiento a largo plazo.
¿Quieres solicitar una cita para valorar tu caso?
¿Qué son las enfermedades sistémicas y por qué afectan a los implantes?
Una enfermedad sistémica es aquella que afecta a múltiples órganos o funciones del cuerpo. Entre las más frecuentes en la población adulta están la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la insuficiencia renal, la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos inmunológicos. Estas condiciones pueden interferir en el proceso de cicatrización, alterar la respuesta del sistema inmunológico o comprometer la estabilidad del hueso, factores clave para el éxito de un implante dental.
El proceso de osteointegración, es decir, la unión estable y biológica entre el implante y el hueso, puede verse afectado si la enfermedad no está controlada. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado, un protocolo quirúrgico adaptado y un control médico riguroso, muchos de estos pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento implantológico con excelentes resultados.
¿Se pueden colocar implantes dentales en pacientes con enfermedades crónicas?
Sí, pero solo si se cumplen ciertas condiciones clínicas. La presencia de una enfermedad sistémica no es, por sí sola, una contraindicación absoluta para recibir implantes dentales. La clave está en que dicha enfermedad esté controlada y en que se realice una evaluación individualizada del caso por parte del equipo médico y odontológico.
En ON Clínica Dental, realizamos una historia clínica completa y solicitamos, si es necesario, la colaboración del médico especialista del paciente. Esto nos permite establecer un plan quirúrgico y protésico totalmente personalizado, minimizando los riesgos y optimizando los resultados.
Precauciones específicas en pacientes con enfermedades sistémicas
A continuación, explicamos las consideraciones y cuidados más importantes en los pacientes con enfermedades sistémicas que desean colocarse implantes dentales:
- Pacientes con diabetes mellitus
La diabetes es una enfermedad metabólica que puede afectar la cicatrización, la respuesta inmunitaria y el riesgo de infecciones. Sin embargo, cuando está bien controlada (HbA1c menor de 7 %), el riesgo de complicaciones es muy bajo.
Consideraciones clínicas:
- Evaluar el control glucémico mediante analítica reciente.
- Coordinar con el endocrinólogo si es necesario.
- Realizar la intervención en horas tempranas y con niveles estables de glucosa.
- Prescribir antibióticos profilácticos si se valora oportuno.
- Establecer un seguimiento postoperatorio más frecuente.
En pacientes bien controlados, los índices de éxito en osteointegración son comparables a los de pacientes sanos.
- Pacientes con hipertensión arterial
La hipertensión es una de las enfermedades crónicas más comunes y debe estar controlada antes de cualquier intervención quirúrgica. Una tensión arterial elevada en el momento de la cirugía puede aumentar el riesgo de sangrado o eventos cardiovasculares.
Medidas preventivas:
- Medición de la tensión arterial antes de cada procedimiento.
- Programación de las intervenciones en horarios de baja actividad del sistema simpático (por la mañana).
- Evitar anestésicos con alta concentración de vasoconstrictor.
- Reducir la duración del procedimiento siempre que sea posible.
Si el paciente sigue tratamiento farmacológico adecuado y su tensión está controlada, no existe contraindicación para el uso de implantes.
- Pacientes con osteoporosis
La osteoporosis reduce la densidad mineral ósea y puede comprometer la estabilidad primaria del implante. Además, muchos pacientes con esta enfermedad toman bifosfonatos, fármacos que pueden aumentar el riesgo de osteonecrosis si se realiza cirugía invasiva.
Aspectos a valorar:
- Confirmar la vía de administración del bifosfonato (oral o intravenosa).
- Consultar con el reumatólogo o médico de cabecera si es necesario suspender el tratamiento.
- Realizar técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.
- Utilizar implantes de superficie tratada para mejorar la integración.
En pacientes con osteoporosis leve y tratamiento oral, los riesgos son bajos si se aplican los protocolos adecuados.
- Pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades autoinmunes
Enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide o tratamientos inmunosupresores pueden dificultar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección.
Medidas clínicas:
- Evaluar el tipo de medicación inmunosupresora y sus efectos secundarios.
- Programar la cirugía en periodos de menor actividad de la enfermedad.
- Prescribir antibióticos y antiinflamatorios de forma preventiva.
- Asegurar una higiene bucodental excelente antes y después de la cirugí
Estos pacientes requieren un plan de seguimiento estrecho y colaborativo con sus especialistas médicos.
- Pacientes con enfermedad cardiovascular
Antecedentes de infarto, angina o accidentes cerebrovasculares requieren especial atención. Aunque los implantes pueden colocarse, es necesario contar con autorización médica y tomar precauciones adicionales.
Recomendaciones básicas:
- Valorar la medicación anticoagulante y su manejo preoperatorio.
- Minimizar el estrés quirú
- Monitorizar constantes vitales durante el procedimiento.
- Realizar cirugías de corta duración, en entorno controlado y con el material adecuado.
En todos los casos, el tratamiento debe planificarse junto con el cardiólogo del paciente.
Seguimiento y mantenimiento en pacientes con enfermedades sistémicas
El tratamiento con implantes dentales en pacientes con enfermedades crónicas no finaliza con la colocación del implante. El seguimiento clínico y el mantenimiento profesional son fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo.
En ON Clínica Dental establecemos un plan de revisiones periódicas adaptado a las condiciones de salud del paciente, con el objetivo de:
- Evaluar la salud de los tejidos periimplantarios.
- Detectar signos precoces de inflamación o periimplantitis.
- Reforzar las pautas de higiene oral personalizadas.
- Controlar la estabilidad de la prótesis y los puntos de contacto oclusal.
- Coordinar posibles ajustes con el médico de referencia.
Este enfoque preventivo mejora el pronóstico de los implantes y ofrece seguridad al paciente, especialmente en aquellos con riesgo sistémico.
Tecnología y experiencia para casos médicos complejos
En nuestra clínica dental en Sevilla, contamos con los recursos técnicos y humanos para ofrecer tratamientos implantológicos seguros en pacientes con patologías médicas complejas. Utilizamos:
- Escáner 3D para diagnóstico preciso sin radiación innecesaria.
- Cirugía guiada por ordenador para reducir el tiempo quirú
- Implantes de última generación con superficies bioactivas.
- Protocolos clínicos validados para pacientes con enfermedades cró
Además, trabajamos en colaboración directa con médicos de distintas especialidades, para garantizar una atención integral, coherente y segura.
La presencia de una enfermedad sistémica no debe ser una barrera definitiva para disfrutar de los beneficios de los implantes dentales. La clave está en realizar una evaluación médica detallada, seguir protocolos quirúrgicos adaptados y mantener una vigilancia clínica constante. En ON Clínica Dental, tenemos experiencia en tratar a pacientes con diabetes, hipertensión, osteoporosis y otras patologías crónicas, siempre desde un enfoque riguroso, humano y basado en la evidencia.
Si tienes una enfermedad crónica y estás valorando recuperar tus dientes con implantes dentales, pide una primera cita de valoración. Estudiaremos tu caso de forma personalizada y te explicaremos todas las opciones para mejorar tu calidad de vida sin asumir riesgos innecesarios.