Skip to main content

Mantener una boca sana no siempre se consigue con el cepillado diario y el uso de hilo dental. En algunos casos, es necesaria una intervención más profunda para eliminar el sarro acumulado bajo las encías y tratar inflamaciones que no se resuelven con una limpieza convencional. Este procedimiento se conoce como limpieza profunda dental o raspado y alisado radicular. En este artículo, te explicamos cuándo es necesario realizarlo, cómo se lleva a cabo y qué resultados esperar.

¿Quieres solicitar una cita para valorar tu caso?

¿Qué es una limpieza profunda dental?

Una limpieza profunda dental es un tratamiento periodontal que se realiza cuando el sarro y la placa bacteriana han penetrado por debajo de la línea de las encías, formando bolsas periodontales. Estas bolsas favorecen la acumulación de bacterias, que inflaman y destruyen los tejidos de soporte del diente.

A diferencia de una limpieza dental convencional, que se limita a la superficie de los dientes y la zona visible de las encías, la limpieza profunda actúa en las raíces dentales, dentro de las encías, eliminando depósitos endurecidos y bacterias que no pueden alcanzarse con técnicas de higiene habitual.

Este procedimiento se indica cuando hay signos de enfermedad periodontal incipiente o avanzada, y debe ser realizado por un dentista con experiencia en periodoncia, como el Dr. Osama Nassar en ON Clínica Dental.

¿Cuándo se recomienda una limpieza profunda?

La necesidad de una limpieza profunda se determina tras una revisión clínica detallada y un sondaje periodontal, que mide la profundidad de las bolsas gingivales. Generalmente, se indica cuando:

  • Hay bolsas periodontales de más de 4 mm de profundidad.
  • Se observa sangrado espontáneo o al sondar.
  • Existen signos de pérdida de inserción del ligamento periodontal.
  • Hay presencia de sarro subgingival adherido a la raíz.
  • El paciente presenta encías inflamadas crónicamente, a pesar de una buena higiene oral.

En ON Clínica Dental, se realiza una valoración integral antes de indicar este tratamiento, considerando la historia médica del paciente, sus factores de riesgo y su grado de inflamación.

Síntomas que pueden indicar la necesidad de una limpieza profunda

Algunos síntomas frecuentes que pueden justificar una limpieza profunda son:

  • Encías que sangran al cepillarse.
  • Mal aliento constante.
  • Retracción de las encías.
  • Aumento de la sensibilidad dental.
  • Aparición de espacios entre los dientes.
  • Dientes con ligera movilidad.

Estos signos suelen ser el resultado de una inflamación persistente que no mejora con limpiezas regulares ni con refuerzo de la higiene en casa.

¿En qué consiste el procedimiento?

El tratamiento se realiza por cuadrantes y bajo anestesia local, para asegurar comodidad al paciente. Con instrumentos manuales o ultrasónicos, el dentista elimina la placa y el sarro que se encuentran por debajo de la encía y pule la raíz dental para dificultar la readhesión bacteriana.

El procedimiento se lleva a cabo en varias fases:

  1. Diagnóstico periodontal completo: medición de bolsas y evaluación clínica.
  2. Anestesia local: se aplica anestesia en la zona tratada para evitar molestias.
  3. Raspado radicular: eliminación de sarro y cálculo subgingival.
  4. Alisado radicular: suavizado de la superficie de las raíces para facilitar la cicatrización del tejido.
  5. Instrucciones de higiene personalizada: recomendaciones específicas para el cuidado posterior.
  6. Reevaluación clínica: pasadas unas semanas, se revisa la respuesta del tejido y se determina la necesidad de mantenimiento.

En ON Clínica Dental se utilizan técnicas modernas de irrigación antibacteriana y equipos ultrasónicos de alta precisión para garantizar un tratamiento efectivo y mínimamente invasivo.

Beneficios de la limpieza profunda

Este tratamiento ofrece múltiples ventajas si se realiza a tiempo y bajo supervisión especializada:

  • Detiene la progresión de la enfermedad periodontal.
  • Reduce la inflamación y el sangrado de encías.
  • Mejora el aliento de forma duradera.
  • Previene la pérdida de piezas dentales.
  • Reduce la profundidad de las bolsas periodontales.
  • Restablece un entorno oral saludable y estable.

Una limpieza profunda bien realizada puede evitar procedimientos quirúrgicos más invasivos en el futuro.

Cuidados posteriores al tratamiento

Tras una limpieza profunda, es normal experimentar cierta sensibilidad dental o molestias leves durante los primeros días. Para asegurar una correcta recuperación, se recomienda:

  • Usar un cepillo de cerdas suaves y evitar alimentos muy fríos o calientes.
  • Seguir las indicaciones del especialista sobre enjuagues antisépticos o antibióticos si están prescritos.
  • No fumar durante el proceso de cicatrización.
  • Acudir a la cita de control para evaluar la evolución de las encías.

El éxito del tratamiento depende también del compromiso del paciente con su higiene diaria y el cumplimiento de las revisiones periódicas.

¿Cada cuánto debe realizarse una limpieza profunda?

La limpieza profunda no es un tratamiento rutinario como la limpieza dental general. Se indica solo cuando existe una enfermedad periodontal activa. Una vez realizada, el paciente debe seguir un plan de mantenimiento personalizado que puede incluir:

  • Revisiones cada 3 o 6 meses según el nivel de riesgo.
  • Limpiezas preventivas para mantener los tejidos sanos.
  • Reevaluación clínica y radiológica periódica.

En ON Clínica Dental, cada plan de mantenimiento se ajusta de forma individual para prevenir recaídas y asegurar resultados duraderos.

Diferencias entre limpieza profunda y limpieza convencional

Es importante diferenciar ambos procedimientos:

  • Limpieza convencional: indicada para pacientes sin enfermedad periodontal, se limita a eliminar sarro y placa superficial. No requiere anestesia ni tratamiento subgingival.
  • Limpieza profunda: destinada a pacientes con signos de periodontitis. Se realiza por debajo de la encía, bajo anestesia local y con una técnica más compleja.

Ambos procedimientos cumplen funciones distintas y deben ser indicados por un profesional tras una evaluación adecuada.

La limpieza profunda dental es un tratamiento clave en el manejo de la enfermedad periodontal. No se trata solo de una cuestión estética, sino de una intervención terapéutica con impacto directo en la salud bucodental a largo plazo.

Si has notado encías inflamadas, sangrado frecuente o mal aliento persistente, pide una revisión periodontal con el Dr. Osama Nassar en ON Clínica Dental, en Sevilla. Una evaluación precisa te permitirá saber si necesitas una limpieza profunda y evitar la progresión de una patología que, tratada a tiempo, tiene solución.

Solicita tu cita en ON Clínica Dental de Sevilla

SOLICITAR CITA
TELÉFONO
WHATSAPP
CONSULTAR UNA DUDA