La periodoncia es una especialidad odontológica que despierta muchas dudas entre los pacientes, especialmente cuando se enfrentan por primera vez a síntomas como sangrado de encías, inflamación o movilidad dental. En ON Clínica Dental, dirigida por el Dr. Osama Nassar, respondemos cada día a preguntas que ayudan a las personas a entender mejor su salud bucodental y a tomar decisiones informadas. Aquí te ofrecemos una recopilación de las preguntas más frecuentes, con respuestas claras y rigurosas.
¿Quieres solicitar una cita para valorar tu caso?
¿Qué es exactamente la periodoncia?
La periodoncia es la rama de la odontología que se ocupa del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a las encías y al resto de tejidos que sostienen los dientes. Estas enfermedades, si no se tratan, pueden provocar la pérdida de piezas dentales.
¿Qué enfermedades trata un periodoncista?
El periodoncista trata principalmente:
- Gingivitis: inflamación superficial y reversible de las encías.
- Periodontitis: infección más profunda que afecta al hueso y otros tejidos de soporte dental. Es una enfermedad crónica que, si no se controla, puede llevar a la pérdida de dientes.
¿Cómo sé si necesito un tratamiento periodontal?
Algunos signos que indican la necesidad de consultar con un especialista en encías son:
- Encías que sangran al cepillarse.
- Mal aliento persistente.
- Encías rojas, hinchadas o retraídas.
- Dientes que se mueven o han cambiado de posición.
- Sensibilidad dental no relacionada con caries.
- Aparición de pus entre el diente y la encía.
Si presentas alguno de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a una revisión periodontal.
¿El tratamiento de periodoncia duele?
No. Los tratamientos periodontales suelen realizarse con anestesia local, por lo que no deben generar dolor durante la intervención. Después del tratamiento puede haber cierta sensibilidad o molestia leve, controlable con antiinflamatorios indicados por el especialista.
En ON Clínica Dental se emplean técnicas mínimamente invasivas y herramientas modernas que reducen el tiempo de recuperación y el nivel de incomodidad.
¿Qué incluye un tratamiento periodontal?
El tratamiento depende del grado de afectación, pero suele seguir estas fases:
- Diagnóstico clínico y radiográfico.
- Limpieza profesional de encías.
- Raspado y alisado radicular.
- Reevaluación clínica.
- Si es necesario, tratamiento quirúrgico de bolsas periodontales.
- Fase de mantenimiento con controles periódicos.
Cada plan es personalizado y adaptado al estado de salud general del paciente.
¿Es posible curar la periodontitis?
La periodontitis no tiene cura definitiva, pero puede controlarse de forma muy eficaz. Con un tratamiento adecuado y un seguimiento periódico, es posible estabilizar la enfermedad, evitar su avance y conservar los dientes durante muchos años.
En ON Clínica Dental diseñamos programas de mantenimiento periodontal para prevenir recaídas y asegurar resultados duraderos.
¿Con qué frecuencia debo ir al dentista si tengo problemas de encías?
Para pacientes con antecedentes de periodontitis o signos de gingivitis recurrente, se recomienda acudir a revisión cada tres o cuatro meses. En estas visitas se evalúa el estado de las encías, se limpian las zonas críticas y se refuerzan las pautas de higiene.
Para personas sin enfermedad periodontal activa, una revisión cada seis meses suele ser suficiente.
¿El tabaco influye en la salud de las encías?
Sí. El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad periodontal. Fumar:
- Reduce la irrigación sanguínea de las encías.
- Disminuye la respuesta del sistema inmune.
- Enmascara el sangrado (síntoma clave de inflamación).
- Disminuye la eficacia del tratamiento periodontal.
Abandonar el tabaco mejora de forma notable la salud de las encías y la respuesta a los tratamientos.
¿Pueden las encías inflamadas afectar mi salud general?
Sí. Existen numerosas evidencias científicas que relacionan la periodontitis con enfermedades sistémicas como:
- Diabetes mellitus.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Complicaciones en el embarazo (parto prematuro, bajo peso al nacer).
- Enfermedades respiratorias crónicas.
Cuidar las encías no solo protege tus dientes, sino también tu salud general.
¿Los niños y adolescentes pueden tener enfermedad periodontal?
Sí, aunque es menos frecuente. En adolescentes puede aparecer gingivitis asociada a cambios hormonales o a una higiene deficiente, especialmente en presencia de ortodoncia.
También existe la periodontitis agresiva juvenil, que afecta a adolescentes sanos y puede causar pérdida de dientes si no se detecta y trata a tiempo. Por eso, es recomendable revisar las encías en cada control dental, independientemente de la edad.
¿Puedo evitar la periodontitis con una buena higiene?
Una higiene oral adecuada es el factor más importante para prevenir la enfermedad periodontal. Esto incluye:
- Cepillado dental dos veces al día con técnica adecuada.
- Uso de hilo dental o cepillos interproximales.
- Limpieza profesional periódica.
- Revisiones regulares con el dentista.
En ON Clínica Dental, cada paciente recibe una guía personalizada de cuidado oral adaptada a su caso.
¿Qué diferencia hay entre una limpieza normal y una limpieza periodontal?
- Limpieza convencional: se realiza en pacientes sin enfermedad periodontal, elimina placa y sarro superficial.
- Limpieza profunda o raspado: indicada en pacientes con periodontitis, elimina sarro por debajo de las encías y alisa las raíces dentales para favorecer la cicatrización del tejido.
Ambos procedimientos se diferencian en su técnica, profundidad y finalidad.
Tener dudas sobre la periodoncia es normal, especialmente si es la primera vez que enfrentas síntomas en las encías. Lo importante es no ignorar las señales y acudir a un dentista con experiencia. En ON Clínica Dental, en Sevilla, el Dr. Osama Nassar y su equipo están comprometidos con la salud periodontal de cada paciente, ofreciendo respuestas claras, tratamientos eficaces y un acompañamiento clínico de alta calidad.
Si tienes preguntas específicas o síntomas que te preocupan, pide una cita para una revisión. Una consulta a tiempo puede evitar la progresión de una enfermedad que, controlada adecuadamente, permite conservar la sonrisa y la salud por muchos años más.