La salud de las encías es un pilar fundamental de una boca sana. A pesar de su importancia, muchas personas desconocen qué es la periodoncia, cuándo se necesita atención especializada o cómo prevenir problemas graves. En este artículo, te explicamos de forma clara qué es la periodoncia, en qué casos se aplica y por qué acudir a un especialista puede marcar la diferencia entre mantener o perder tus dientes.
¿Quieres solicitar una cita para valorar tu caso?
Definición de periodoncia
La periodoncia es una rama de la odontología especializada en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes: las encías, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar. Su objetivo principal es conservar la estructura de soporte dental y evitar la pérdida de dientes por causas inflamatorias o infecciosas.
El profesional que se encarga de esta especialidad se llama periodoncista. En clínicas como ON Clínica Dental en Sevilla, dirigida por el Dr. Osama Nassar, estos especialistas están formados para ofrecer un enfoque clínico riguroso, actualizado y orientado a resultados duraderos.
¿Qué enfermedades trata la periodoncia?
Las principales afecciones tratadas por la periodoncia son la gingivitis y la periodontitis. Ambas tienen un origen bacteriano y están relacionadas con la acumulación de placa y sarro en los dientes y encías.
Gingivitis
Es una inflamación superficial de las encías. Se caracteriza por enrojecimiento, sangrado espontáneo o al cepillarse, sensibilidad e hinchazón. Aunque no implica pérdida ósea, puede progresar si no se trata a tiempo.
Periodontitis
Es una forma más avanzada y destructiva de enfermedad periodontal. Afecta a las estructuras profundas que sujetan los dientes, provocando pérdida de inserción, movilidad dental y, en última instancia, la caída del diente. Es una enfermedad crónica, con componentes genéticos, inmunológicos y ambientales, y requiere tratamiento profesional especializado.
Síntomas de alerta
Detectar a tiempo los signos de una posible enfermedad periodontal es esencial. Algunos síntomas habituales incluyen:
- Sangrado de encías al cepillarse o espontáneamente.
- Mal aliento persistente, incluso después del cepillado.
- Encías inflamadas, rojas o retraídas.
- Dolor o molestias al masticar.
- Movilidad o separación progresiva de los dientes.
- Presencia de pus entre encía y diente.
Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una revisión con un periodoncista. En ON Clínica Dental, estas evaluaciones se realizan con tecnología de diagnóstico precisa y protocolos clínicos basados en evidencia científica.
Diagnóstico periodontal
El diagnóstico se basa en una exploración clínica minuciosa y pruebas complementarias. Algunos procedimientos frecuentes son:
- Sondaje periodontal: permite medir la profundidad de las bolsas periodontales alrededor de cada diente.
- Radiografías periapicales o panorámicas: evalúan la pérdida ósea y la situación de las raíces.
- Test microbiológicos: en casos complejos, se analiza el tipo de bacterias presentes en la boca para adaptar el tratamiento.
En la primera consulta, el periodoncista elabora una historia clínica completa, identifica factores de riesgo (como tabaquismo, diabetes o antecedentes familiares) y clasifica la enfermedad en fases según su severidad y progresión.
Tratamientos periodontales
El tratamiento periodontal se adapta a cada paciente y puede incluir diversas fases:
1. Fase higiénica
Consiste en eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado mediante una limpieza profesional. En casos leves de gingivitis, este procedimiento puede ser suficiente.
2. Raspado y alisado radicular
Es un tratamiento más profundo que se realiza bajo anestesia local. El objetivo es limpiar las raíces dentales por debajo de la línea de las encías para eliminar bacterias y tejido inflamado.
3. Cirugía periodontal
En casos avanzados, puede ser necesario realizar intervenciones quirúrgicas para reducir bolsas periodontales, regenerar tejido óseo o mejorar la estética gingival. En ON Clínica Dental se utilizan técnicas mínimamente invasivas con instrumental avanzado y, cuando es adecuado, tecnología láser.
4. Mantenimiento periodontal
Una vez estabilizada la enfermedad, se establece un programa de mantenimiento personalizado. Consiste en revisiones periódicas y limpiezas profesionales cada 3, 4 o 6 meses, dependiendo del riesgo de cada paciente. Esta fase es crucial para evitar recaídas.
Factores de riesgo
La enfermedad periodontal no solo depende de la higiene oral. Existen factores que pueden acelerar su progresión o aumentar su gravedad:
- Tabaquismo
- Diabetes no controlada
- Embarazo
- Estrés crónico
- Déficits inmunológicos
- Malposiciones dentales
- Prótesis o empastes mal adaptados
En ON Clínica Dental, el tratamiento siempre se acompaña de una evaluación de estos factores para garantizar un enfoque integral.
Consecuencias de no tratar la enfermedad periodontal
Ignorar los síntomas de la enfermedad periodontal puede tener consecuencias graves, tanto en la salud oral como en la salud general. Algunas de las complicaciones más frecuentes incluyen:
- Pérdida de piezas dentales.
- Retracción de encías y exposición de raíces.
- Aumento de la sensibilidad dental.
- Dificultades para masticar y hablar.
- Afectación de la estética de la sonrisa.
- Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes descontrolada y partos prematuros.
Estudios científicos respaldados por instituciones como la Asociación Dental Americana (ADA) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) han demostrado la relación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas, lo que refuerza su consideración dentro de las pautas YMYL (Your Money or Your Life) de Google.
¿Por qué elegir un especialista en periodoncia?
No todos los dentistas están especializados en el tratamiento de las enfermedades periodontales. Un periodoncista ha completado una formación avanzada específica que le permite tratar casos complejos, aplicar técnicas quirúrgicas regenerativas y realizar un seguimiento clínico exhaustivo.
En ON Clínica Dental, el Dr. Osama Nassar lidera un equipo comprometido con la excelencia clínica. La atención es personalizada, basada en evidencia científica y ajustada a las necesidades reales de cada paciente. El uso de protocolos estrictos de seguimiento y documentación detallada fortalece la confianza del paciente y asegura la trazabilidad del tratamiento.
Cómo prevenir la enfermedad periodontal
Prevenir la aparición o la reaparición de problemas en las encías es posible si se siguen una serie de pautas:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con cepillo de cerdas suaves.
- Utilizar hilo dental o cepillos interdentales.
- Acudir a revisiones periódicas, incluso si no hay dolor.
- Evitar el tabaco y controlar enfermedades como la diabetes.
- Realizar limpiezas profesionales de forma periódica.
La prevención es una responsabilidad compartida entre el paciente y el equipo clínico. En ON Clínica Dental se promueve la educación continua del paciente para garantizar una buena salud oral a largo plazo.
La periodoncia es mucho más que una especialidad odontológica: es una herramienta clave para preservar la salud bucal y general. Comprender qué es, cómo actúa y cuándo buscar ayuda puede marcar la diferencia entre conservar o perder tus dientes.
Si has notado sangrado de encías, mal aliento persistente o movilidad dental, no lo dejes pasar. Pide cita con un especialista en ON Clínica Dental en Sevilla. El Dr. Osama Nassar y su equipo están preparados para ayudarte a recuperar la salud de tus encías con un tratamiento basado en evidencia, tecnología avanzada y atención humana.