Skip to main content

Detectar los primeros síntomas de una enfermedad periodontal puede ser la diferencia entre mantener una sonrisa sana y sufrir la pérdida de dientes. Las enfermedades periodontales no comienzan de forma brusca. Al contrario, su evolución es progresiva y muchas veces silenciosa. Este artículo te ayudará a identificar los signos de alerta más comunes y a comprender por qué una revisión dental temprana es esencial para tu salud bucal.

¿Quieres solicitar una cita para valorar tu caso?

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal es una afección inflamatoria crónica que afecta a los tejidos que rodean y soportan los dientes: encías, ligamento periodontal y hueso alveolar. Es una enfermedad multifactorial, causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana, y puede estar influida por factores genéticos, sistémicos y ambientales.

Existen dos fases principales de esta enfermedad:

  • Gingivitis: inflamación superficial reversible de las encías.
  • Periodontitis: fase avanzada que implica destrucción de tejidos y pérdida ósea.

Ambas fases tienen síntomas específicos que deben reconocerse a tiempo para evitar complicaciones.

Síntomas iniciales de enfermedad periodontal

En las primeras fases, los síntomas pueden ser sutiles. Por eso, muchas personas no acuden al dentista hasta que el daño es significativo. Los principales signos de alerta son:

  • Sangrado de encías al cepillarse o de forma espontánea.
  • Inflamación o enrojecimiento de las encías.
  • Mal aliento persistente (halitosis), difícil de eliminar con higiene diaria.
  • Sensibilidad dental al frío, al calor o al tacto.
  • Dolor o molestia leve en las encías al masticar o al presionar.

Estos síntomas están relacionados con la gingivitis. Si no se interviene, el proceso evoluciona hacia la periodontitis, donde los signos clínicos se agravan.

Síntomas de periodontitis: señales de alarma avanzadas

Cuando la enfermedad periodontal progresa, aparecen síntomas más evidentes que indican daño estructural:

  • Recesión gingival: las encías se retraen y dejan visibles las raíces de los dientes.
  • Aparición de espacios entre los dientes (diastemas) donde antes no existían.
  • Movilidad dental progresiva, con sensación de dientes “flojos”.
  • Dolor al masticar alimentos duros o calientes.
  • Presencia de pus entre encía y diente (abscesos periodontales).
  • Cambio en la mordida por desplazamiento dental.

En esta fase, la enfermedad ya ha comprometido el hueso que sostiene los dientes. Es urgente acudir a un periodoncista para evitar la pérdida dental.

La importancia de la revisión dental

La enfermedad periodontal es una afección crónica, y su progreso puede ser silencioso. Muchas personas no presentan dolor, por lo que no consultan a tiempo. Esto hace que las revisiones periódicas sean clave para un diagnóstico precoz.

En ON Clínica Dental, el Dr. Osama Nassar realiza una revisión completa con sondaje periodontal y estudio radiográfico, herramientas indispensables para detectar problemas antes de que sean visibles.

Revisarse cada seis meses permite:

  • Detectar la enfermedad en fases tempranas.
  • Eliminar la placa acumulada y prevenir inflamaciones.
  • Controlar la evolución en pacientes con antecedentes de periodontitis.
  • Establecer rutinas de higiene individualizadas.

Factores que agravan los síntomas

Algunos factores pueden acelerar la aparición de síntomas o empeorar el cuadro clínico:

  • Tabaquismo: reduce el flujo sanguíneo en las encías y enmascara el sangrado.
  • Diabetes mal controlada: aumenta la inflamación y dificulta la cicatrización.
  • Estrés: afecta al sistema inmunológico y favorece infecciones orales.
  • Genética: algunas personas tienen predisposición a padecer periodontitis.
  • Embarazo y cambios hormonales: pueden provocar gingivitis del embarazo.

En ON Clínica Dental, se realiza una evaluación completa del paciente, teniendo en cuenta estos factores para adaptar el tratamiento a cada caso.

Consecuencias de ignorar los síntomas

No tratar los primeros signos de la enfermedad periodontal puede tener graves consecuencias, no solo en la boca, sino también en la salud general. Las más frecuentes son:

  • Pérdida de piezas dentales.
  • Necesidad de tratamientos quirúrgicos más complejos.
  • Infecciones recurrentes y dolor crónico.
  • Impacto en la estética de la sonrisa y la autoestima.
  • Riesgo aumentado de enfermedades cardiovasculares, diabetes descompensada y complicaciones durante el embarazo.

Por eso, las guías clínicas actuales consideran a la periodontitis como una enfermedad con impacto sistémico, alineándose con las políticas YMYL de Google y los criterios de alta autoridad en salud bucodental.

¿Qué hacer si presentas síntomas?

Ante cualquier signo de inflamación o sangrado en las encías, es necesario acudir a una clínica dental con experiencia en periodoncia. No es recomendable automedicarse ni esperar a que los síntomas desaparezcan por sí solos.

El Dr. Osama Nassar y su equipo en ON Clínica Dental realizan una valoración personalizada para:

  • Confirmar el diagnóstico.
  • Determinar el grado de afectación.
  • Proponer un plan de tratamiento basado en evidencia.
  • Establecer un calendario de mantenimiento periodontal.

La atención precoz permite recuperar la salud de las encías sin necesidad de procedimientos agresivos.

¿Cómo se tratan los síntomas de la enfermedad periodontal?

El tratamiento dependerá del grado de avance de la enfermedad, pero en general incluye:

  • Eliminación de placa y sarro mediante limpieza profesional.
  • Raspado y alisado radicular para eliminar bacterias profundas.
  • Control de factores de riesgo como el tabaquismo o la diabetes.
  • Cirugía periodontal en casos avanzados.
  • Seguimiento regular y mantenimiento.

El éxito del tratamiento depende también del compromiso del paciente con su higiene diaria y las revisiones pautadas por el especialista.

Reconocer los primeros síntomas de la enfermedad periodontal es fundamental para evitar consecuencias irreversibles. El sangrado de encías, el mal aliento persistente o la inflamación gingival no deben ser considerados síntomas menores. Son alertas de que algo no va bien.

Acudir a una revisión dental con un especialista como el Dr. Osama Nassar en ON Clínica Dental puede evitar la progresión de la enfermedad y conservar tus dientes por muchos años más. La prevención, el diagnóstico precoz y un tratamiento riguroso son las claves de una sonrisa sana y funcional.

Solicita tu cita en ON Clínica Dental de Sevilla

SOLICITAR CITA
TELÉFONO
WHATSAPP
CONSULTAR UNA DUDA