La pérdida dental en personas mayores es un problema común que va más allá de la estética. Afecta la capacidad para masticar con normalidad, influye en la pronunciación de las palabras y puede tener consecuencias importantes sobre la salud general, el estado nutricional y la autoestima. En ON Clínica Dental, en Sevilla, somos especialistas en implantología avanzada y ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de los pacientes de edad avanzada. Gracias a los avances tecnológicos y a una planificación personalizada, los implantes dentales se han consolidado como la opción más segura y eficaz para recuperar dientes perdidos en la tercera edad.
¿Quieres solicitar una cita para valorar tu caso?
¿Es posible colocar implantes dentales en personas mayores?
Sí, es posible, y en la mayoría de los casos es también muy recomendable. La edad no es una contraindicación para realizar un tratamiento con implantes dentales. Lo que realmente determina la viabilidad del tratamiento es el estado de salud general del paciente, la calidad del hueso maxilar o mandibular y la correcta planificación quirúrgica. En pacientes mayores de 65 años, especialmente en aquellos que han llevado prótesis removibles durante años, es frecuente encontrar un grado de reabsorción ósea moderado o avanzado. No obstante, esto no impide la colocación de implantes si se recurre a técnicas específicas de regeneración o a tipos de implantes diseñados para estos casos.
Ventajas de los implantes dentales en personas mayores
Los implantes dentales ofrecen beneficios funcionales, estéticos y psicológicos. Entre las principales ventajas destacan las siguientes:
- Permiten una masticación eficaz, mejorando la digestión y la absorción de nutrientes.
- Evitan el uso de adhesivos o el movimiento de las prótesis removibles.
- Recuperan la estabilidad y la seguridad al hablar y sonreír.
- Estimulan el hueso maxilar, frenando la reabsorción ó
- Mejoran la estética facial al mantener la estructura ósea y el soporte labial.
- Aumentan la calidad de vida y la autonomía del paciente.
A diferencia de las dentaduras postizas, que pueden moverse o causar molestias, los implantes dentales se integran de forma estable en el hueso mediante el proceso de osteointegración. Esta fijación biológica permite colocar sobre ellos prótesis fijas que se comportan y se sienten como dientes naturales.
¿Qué adaptaciones se realizan en pacientes mayores?
El éxito del tratamiento con implantes en personas mayores depende de una correcta evaluación médica y de una planificación individualizada. En ON Clínica Dental realizamos una serie de adaptaciones que tienen en cuenta la edad del paciente y su estado general de salud.
- Evaluación médica completa
Antes de comenzar el tratamiento, es fundamental realizar una valoración de la salud general del paciente. Se tienen en cuenta factores como:
- Enfermedades crónicas controladas (hipertensión, diabetes tipo 2, osteoporosis).
- Toma de medicamentos anticoagulantes, bifosfonatos u otros fármacos que puedan afectar al hueso.
- Estado inmunológico y capacidad de cicatrizació
- Hábitos de higiene oral y grado de autonomía del paciente.
Este análisis permite adaptar el procedimiento quirúrgico y el seguimiento clínico a las condiciones de cada persona, minimizando los riesgos y mejorando los resultados.
- Técnicas menos invasivas
En muchos casos se opta por técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Estas reducen el trauma quirúrgico, acortan los tiempos de recuperación y disminuyen el riesgo de complicaciones. Gracias a la cirugía guiada por ordenador, se puede colocar el implante con alta precisión sin necesidad de incisiones amplias.
- Implantes de carga inmediata
Cuando las condiciones del hueso y de la salud del paciente lo permiten, se puede realizar una carga inmediata. Esto significa que el mismo día de la colocación del implante se instala una prótesis provisional fija, evitando que el paciente pase por una fase sin dientes o con una prótesis removible.
- Prótesis adaptadas a cada caso
La prótesis que se coloca sobre los implantes se diseña teniendo en cuenta la fuerza masticatoria, la movilidad de las manos, la facilidad de higiene y la comodidad general del paciente. En personas mayores, se priorizan soluciones de bajo mantenimiento y alto confort. En algunos casos, se colocan estructuras fijas atornilladas que pueden ser retiradas solo por el dentista en revisiones periódicas.
- Mantenimiento y seguimiento especializado
Tras la colocación de los implantes, se establece un protocolo de revisiones periódicas y mantenimiento profesional. En pacientes de edad avanzada, el seguimiento es esencial para garantizar la salud periimplantaria a largo plazo y detectar precozmente cualquier signo de inflamación o pérdida de soporte.
¿Qué ocurre si el paciente tiene poco hueso?
La reabsorción ósea es una situación frecuente en personas mayores que han perdido dientes hace años. Aun así, existen soluciones eficaces que permiten rehabilitar estos casos con implantes dentales.
Injerto óseo
Cuando la cantidad de hueso es insuficiente, se puede realizar un injerto óseo para recuperar el volumen necesario. Este procedimiento consiste en añadir material biocompatible que se integra con el hueso del paciente y permite colocar implantes con estabilidad. Es un tratamiento seguro y con alto índice de éxito.
Elevación del seno maxilar
En el maxilar superior, si la pérdida ósea afecta a la zona de los molares, se puede realizar una elevación del seno maxilar. Esta técnica consiste en aumentar la altura del hueso disponible para permitir la colocación del implante sin riesgo de invadir el seno.
Implantes cortos o inclinados
En casos donde no se desea realizar injertos, se pueden utilizar implantes cortos o colocados en ángulo. Estas opciones permiten aprovechar el hueso existente y reducir la duración del tratamiento.
Técnicas de carga inmediata sin injerto
En algunos pacientes, es posible rehabilitar con prótesis completas fijas sobre cuatro o seis implantes sin necesidad de injerto óseo. Esta técnica, conocida como All-on-4 o All-on-6, es especialmente útil en personas mayores que desean una solución rápida y funcional.
¿Cuáles son los requisitos para un tratamiento exitoso?
El éxito a largo plazo de los implantes dentales en personas mayores depende de la suma de varios factores:
- Un diagnóstico y planificación adecuados.
- El uso de tecnología avanzada en la cirugía.
- La selección de materiales de alta calidad.
- La implicación del paciente en el mantenimiento de su salud oral.
En ON Clínica Dental, estos principios guían cada caso que tratamos. Nuestro equipo de implantólogos en Sevilla cuenta con experiencia, formación continua y los medios técnicos necesarios para ofrecer un tratamiento seguro y eficaz, incluso en pacientes con edad avanzada.
Implantología avanzada al servicio de los mayores en Sevilla
Las personas mayores no solo pueden beneficiarse de los implantes dentales, sino que muchas veces obtienen una mejora significativa en su calidad de vida tras el tratamiento. Volver a masticar con normalidad, sonreír con seguridad y prescindir de prótesis removibles son avances que impactan directamente en la salud física, mental y emocional.
En nuestra clínica de Sevilla tratamos a diario casos de pacientes que han recuperado su funcionalidad bucal gracias a un enfoque integral de implantología adaptada. Desde el primer diagnóstico hasta las revisiones periódicas, ofrecemos un acompañamiento cercano, profesional y ético. Porque cada sonrisa recuperada en la tercera edad representa no solo un logro clínico, sino también una mejora real en la vida del paciente.
Si estás considerando una solución definitiva para recuperar tus dientes perdidos y tienes más de 60 años, pide una cita con nuestros especialistas. En ON Clínica Dental te ayudaremos a encontrar la mejor opción para ti, con la seguridad de estar en manos de expertos en implantología avanzada para personas mayores.